La probabilidad de participación en las eleccionesde cada encuestado se define por sus respuestas a las preguntas sobre si va a participar en las elecciones y si puede cambiar su decisión. 
|     |        Resultados   de la encuesta (en % de encuestados que respondieron a qué partido votarán el   26 de marzo)   |        Pronóstico   según la encuesta realizada entre el 9 y el 17 de febrero de 2006   |   
|     Participación  |        92.3%  |        67.2%  |   
|     Partido de las regiones  |        31.2%  |        30.1%  |   
|     Bloque "Nuestra   Ucrania"  |        21.3%  |        22.0%  |   
|     Bloque de Yulia   Timoshenko  |        18.8%  |        18.6%  |   
|     Partido Comunista de   Ucrania  |        6.2%  |        5.9%  |   
|     Partido Socialista de   Ucrania  |        5.6%  |        5.9%  |   
|     "Bloque Popular de   Litvin"  |        3.4%  |        3.4%  |   
|     Bloque de Natalia   Vitrenko "Oposición Popular"  |        2.0%  |        2.3%  |   
|     "Bloque ciudadano   Pora-prp"  |        1.9%  |        2.2%  |   
|     Bloque popular ucraniano   de Kostenko y Plyush  |        1.1%  |        1.4%  |   
|     "Bloque opositor Ne   tak"  |        0.8%  |        0.9%  |   
|     Resto de los partidos y   bloques  |        4.4%  |        4.9%  |   
|     en blanco  |        3.2%  |        2.4%  |   
|     total  |        100%  |        100%  |   
El pronóstico de los resultados se ha realizado en base a las preferencias electorales de los encuestados.
La suposición de a quién votará el encuestado en el caso de que participe en las elecciones se hace en base a la respuesta a las siguientes preguntas:
en qué partidos o bloques confía, de quiénes tiene buena opinión;
en los líderes de qué partidos confía;
cree usted que votará en las elecciones;
a qué partido cree que votará;
¿es definitiva su decisión de si votará y a quién? 
A quién votaría si el partido a quien dice que votará no participa en las elecciones;
Por qué partidos no votaría en ningún caso;
Según las respuestas a las preguntas anteriores se establece la opinión del encuestado sobre cada partido. Se considera que los encuestados que participarán en las elecciones votarán por el partido del que mejor opinión tengan, y si tienen la misma opinión de dos o más partidos, votarán en igual proporción por uno o por otro. los encuestados que tienen mala opinión de todos los partidos se incluyen entre los que votarán en blanco.
La metodología para establecer los resultados se basa en numerosas encuestas similares realizadas en Rusia, posteriormente adaptada a Ucrania.
No hay comentarios:
Publicar un comentario